Si quieres ser siempre el primero en leer las últimas novedades de TeatrIEM, estás en el lugar adecuado.
20/12/2024 Convocado el:
V CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO
"TeatrIEM: Grupo de Teatro de base científica" convoca el V Certamen de textos
breves teatrales dirigido a autores y autoras que escriben en lengua castellana.
Bases del V certamen teatrIEM de textos teatrales breves de base científica
Nueva función:
La Tortuga de Darwin
Residendia de Estudiantes (CSIC), C/ Pinar 21, (Madrid)
Miércoles 18 de Diciembre de 2024 a las 19:00
Nueva función:
De la Investigación y otras Soledades
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), C/ José Gutiérrez Abascal 2, (Madrid)
Viernes 15 de noviembre de 2024 a las 11:30 y a las 19:00
Sábado 16 de noviembrel 2024 a las 20:00h.
Nueva función:
MAYORGA para minutos: Representación itinerante por el Real Jardín Botánico
Real Jardín Botánico(CSIC), Plaza de Murillo, 2 (Madrid)
Viernes 27 de Septiembre 2024 a las 18:30 h.
FORMULARIO: COMPLETO
IV CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE BASE CIENTÍFICA
Fallo del Jurado
Obra ganadora: El loco que observa y analiza de VIctor J. Iriarte
Primer finalista: Filiación: La ciencia de la abuelas de Roxana Aramburu
Segundo finalista: Una intrusa en el mundo de Mario Beltrán Granado
¡ Enhorabuena a los premiados ¡
¿Más detalles? Abrir el documento de debajo.
12/04/2024
Nueva función:
MAYORGA para minutos: Representación itinerante por elmuseo
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), C/ José Gutiérrez Abascal 2, (Madrid)
Sábado 20 de Abril 2024 a las 20:30h.
Nueva función:
Ciencia y Escena: Diez años de teatrIEM
Centro Cultural "Viñagrande", C/ Parque de Ordesa 5, Alcorcón (Madrid);
Viernes 23 de Febrero 2024 a las 19:00 h.
Nueva función:
Ciencia y Escena: Diez años de teatrIEM
Residencia de estudiantes del CSIC, C/Pinar 21, Madrid;
Domingo 18 de Febrero 2024 a las 19:00 h.
Museo de Ciencias Naturales; Sábado 10 de Febrero 2024 a las 20:00 h.
18/12/2023 Convocado el:
IV CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO
"TeatrIEM: Grupo de Teatro de base científica" convoca el IV Certamen de textos
breves teatrales dirigido a autores y autoras que escriben en lengua castellana.
Bases del IV certamen teatrIEM de textos teatrales breves de base científica
Nueva función:
Ciencia y Escena: Diez años de teatrIEM
Museo de Ciencias Naturales; Viernes 10 de Noviembre 2023 a las 19:00 h.
Sábado 11 de Noviembre 2023 a las 20:00 h.
Nueva función: Cifras y Ciencias
13 de Julio 2023, 19:00
Real Jardín Botánico-CSIC, Acceso por Plaza de Murillo,2, Madrid
Pinchar en el cártel para ir al "podcast"
III CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE BASE CIENTÍFICA
Fallo del Jurado
Obra ganadora: La Centinela de Daniel Marroquí Rodríguez
Primer finalista: La conquista del espacio de David A. Ledesma
Segundo finalista: Flores de Hielo de Javier García de Souza
¡ Enhorabuena a los premiados ¡
¿Más detalles? Abrir el documento de debajo.
19/05/2023
Sábado 4 de Marzo 2023 , Cifras y Ciencias de teatrIEM participa en las IX Jornadas de Teatro Científico Divulgativo en Medellín (Badajoz)
Jueves 2 de Marzo 2023 , teatrIEM participa en las Jornadas de Ciencia y Género del Proyecto Meitner con:
La Playa de Marc Morote.
La Playa (Marc Morote) en 1:40:46
Nueva función: Cifras y Ciencias
19 de Febrero 2023, 19:00
Residencia de Estudiantes, Pinar 21, Madrid 28006
¡ Reservas pinchando en el cartel !
Nueva función: Cifras y Ciencias
28 de Enero 2023, 19:00
Centro Cultural "Viñagrande", Alcorcón (Madrid)
Convocado el:
III CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO
"TeatrIEM: Grupo de Teatro de base científica" convoca el III Certamen de textos
breves teatrales dirigido a autores y autoras que escriben en lengua castellana.
Bases del III certamen teatrIEM de textos teatrales breves de base científica
Nueva función: Cifras y Ciencias
14 de Enero 2023, 18:30
Residencia de Investigadores CSIC-Generalitat de Catalunya, Carrer Hospital 64,
08001 Barcelona
Nuevo función:
Cifras y Ciencias
Casa de la Cultura de Navacerrada, 26 Noviembre 2022
Estreno nuevo espectáculo: Cifras y Ciencias
Museo de Ciencias Naturales (CSIC), 18-19 Noviembre 2022
SOLD OUT ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
José Vicente García Ramos presenta teatrIEM en las Jornadas de Cultura Científica del CSIC
(Hacer click en la imagen. Visualización en el minuto 2:46)
II CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE BASE CIENTÍFICA
Fallo del Jurado
Obra ganadora: El hombre de la barba minada de leyendas de
Sebastián Moreno Sambruno
Primera finalista: La clave de Schrödinger de Josefa Vera López
Segunda finalista: Sueña, Aurelia de Ana Fernández Valbuena
¡ Enhorabuena a los premiados ¡
¿Más detalles? Abrir el documento de debajo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
===================================================================================================================================================================================================================================================================================================
Pinchar en el cartel de abajo para ir al Podcast de la representación
00:00:17. El Enemigo del Pueblo
00:17:20. Palíndromos
00:53:30. La Mariposa
01:17:50. La Playa
===================================================================================================================================================================================================================================================================================================
02-12-2021
II CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE TEMA CIENTÍFICO
"TeatrIEM: Grupo de Teatro de base científica" convoca el II Certamen de textos
breves teatrales dirigido a autores y autoras que escriben en lengua castellana.
BASES DEL CERTAMEN
===================================================================================================================================================================================================================================================================================================
===================================================================================================================================================================================================================================================================================================
"Un libro a varias voces que incluye textos teatrales y artículos de contenido científico surgidos del diálogo entre profesionales de la creación escénica y personal investigador."
Nuevo espectáculo
Para Siempre: Apuntes teloméricos variados
I CERTAMEN TEATRIEM DE TEXTOS TEATRALES BREVES DE BASE CIENTÍFICA
Fallo del jurado
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Viernes 17 de noviembre de 2017 a las 12 horas (estudiantes de E. Secundaria).
Viernes 17 de noviembre de 2017 a las 19 horas (público en general).
Sábado 18 de noviembre de 2017 a las 20 horas (público en general).
Entrada gratuita. Reserva en las taquillas del MNCN
El espectáculo que hoy presentamos, consiste en una serie de escenas entrelazadas con diversas temáticas que van de las confesiones, contradicciones y justificación de los científicos que bajo la dirección de Oppenheimer fabricaron la primera bomba atómica, en el laboratorio de los Álamos (EEUU) la noche de su lanzamiento sobre Hiroshima a un diálogo entre un veterano Galileo y un joven monje estudiante de Física, en el que valoran el impacto de los conocimientos científicos sobre la sociedad rural de la época, según la visión de Bertold Brecht, pasando por la famosa escena de "El Mercader de Venecia" de W. Skakespeare, en la que el judío Shylock no consuma su deseo de venganza en la persona de Antonio, por falta de rigor científico en la redacción de las condiciones de un pagaré. También podremos ver los problemas que surgen entre dos jóvenes hermanos a la muerte del padre, cuando es élla la que quiere seguir una carrera universitaria, en contra de las tradiciones familiares, además de una jugosa conversación "after work" entre Hypathia de Alejandría y su convincente alumno Thasos, y una escena en la que dos hombres que se saludan todas las mañanas en la escalera de su casa, experimentan un cambio en su relación cuando uno de ellos le invita a tomar una copa de vino al otro, según lo ve Juan Mayorga. También asistiremos a la lección magistral que un exiliado Leonardo da Vinci le da a su discípulo Francesco sobre los distintos aspectos científicos de las cosas más dispares que utilizamos cotidianamente sin ser conscientes de ello. Por una razón u otra, todas estas escenas están ligadas por la cuestión del hecho de "ser distinto" (a mi vecino, a mis profesores, al país donde vivo, etc). Una cuestión de rabiosa actualidad que, evidentemente, también afecta y ha afectado a la Ciencia y a los científicos a lo largo de la historia.
10 de junio 2017 a las 20:00 horas Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid
Estimados amigos:
Como sabéis, TeatrIEM es un grupo que nació en el seno del CSIC, en el Instituto de Estructura de la Materia, en febrero de 2013. Está formado casi en su totalidad por investigadores de distintas especialidades y categorías científicas, que sacrifican parte de su tiempo y de su ocio para montar espectáculos teatrales. Hasta ahora, todos nuestros espectáculos, estrenados siempre en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se han caracterizado por estar compuestos por una serie de escenas cortas que giran alrededor de la Ciencia, de su grandeza y también, a veces, de sus miserias.
En esta ocasión nos hemos propuesto un nuevo reto: el montaje de una función entera.
Para ello, nos hemos atrevido con un autor tan reconocido como Juan Mayorga que, por otro lado, siempre ha estado presente en todos y cada uno de nuestros montajes.
La obra elegida es "La tortuga de Darwin", una obra con ecos de Ionesco y de Kafka que Mayorga escribió hace ya casi una década. En ella se habla de Harriet, un ser poseedor de una sabiduría que se adquiere con el tiempo, que nos acerca a la Historia europea de los siglos XIX y XX desde la perspectiva de los que la padecen, no la de los que la cuentan. Además, el autor también nos presenta aquí el conflicto entre el Profesor
y el Doctor, entre la Historia y la Ciencia, dos miradas contrapuestas que reivindican su derecho absoluto sobre un personaje convertido en objeto, un verdadero duelo entre dos
concepciones del conocimiento, presentado con gran ironía dramática, digna del mejor Mayorga, que es como decir digna del mejor teatro contemporáneo.
La Función será día 10 de junio a las 20 horas en el citado Museo Nacional de Ciencias Naturales. Calle José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid. Os adjunto un cartel anunciador con los detalles para las entradas.